Debajo del manto marino, repartido entre los arrecifes de coral, las aguas pelágicas y el fondo marino, tiene su reino uno de los animales más fascinantes de nuestro planeta. Independiente, pero social, se ha librado de la fama terrorífica del pasado para ser considerado uno de los seres más inteligentes que habita en la biosfera. Además, su morfología, tan perfecta como particular, nos sirve para explicar las ventajas de externalizar servicios en el pequeño negocio. No se trata de un pez, sino de un cefalópodo, al que llamamos pulpo y, la biología, octópodo.
Optimización absoluta de los recursos
Para que entiendas mejor la elección de ese singular ejemplo, observa tus brazos. Gracias a ellos, puedes trabajar. De hecho, son capaces de realizar infinidad de acciones sin dificultad alguna. Sin embargo, cuando intentas coordinarlos, su efectividad es menor. Es más, este acto requiere de un alto grado de esfuerzo mental. Además, necesitas entrenarlos para que ambos reproduzcan una actividad simultánea con cierta soltura. Como escribir en un teclado. O mucha dedicación para lograr el virtuosismo. Por ejemplo, un pianista o un baterista.
Ahora, imagínate el consumo de recursos que te ocasionaría disponer de ocho brazos en lugar de dos. Ciertamente, hay momentos del día donde agradecerías dicho aumento de extremidades. Pero el gasto energético y mental que supondrían haría inviable esta opción. Así que, ¿cuál es el secreto del pulpo? Si tu respuesta asocia el tamaño de su cabeza con el volumen de su cerebro, estás confundido. El pulpo no tiene un cerebro. Tiene nueve.
Como consecuencia de esta excepcional distribución, el cerebro principal se encuentra más o menos entre sus ojos y ocupa el 30% de la masa encefálica total. El resto (70%) está distribuido por los tentáculos. De esta manera, cada uno de ellos es capaz de pensar de manera independiente, sin consumir recursos del cerebro central. Por lo tanto, la cabeza tiene libertad para atender al cuerpo en general, delegando las actividades vitales en sus extremidades. Es decir, que cada una va por libre. Pero siempre con el objetivo de permitir que el animal prospere.
Ventajas de externalizar servicios en pequeño negocio
De lo anterior, se puede concluir que la diversificación de los recursos no solo garantiza la supervivencia, sino que, además, ofrece una posición altamente competitiva dentro del mercado. Por desgracia, al igual que el pulpo, no estamos exentos a ser engullidos por un pez de mayor tamaño. Como hacen las multinacionales. Por suerte, el océano laboral es menos peligroso que las profundidades marinas.
Respecto a las ventajas de externalizar servicios en el pequeño negocio, nuestra empresa cuenta con todos los tentáculos que quiera en el interior de su cerebro principal corporativo: Internet. Porque la red nos permite trabajar con otras empresas pequeñas. También con profesionales independientes. Así, nuestro cuerpo estará conectado a unos servicios independientes que emplearán sus propios recursos en nuestro beneficio.
Obviamente, la contratación de estos servicios externos supone un coste. Aunque muy inferior al de tenerlos dentro de nuestro «cuerpo» bajo contrato. Si tenemos en cuenta de que su trabajo resulta de vital importancia para el desarrollo de la empresa, tal vez convenga considerar en profundidad esta alternativa. A fin de cuentas, los resultados de ambas opciones van a ser los mismos. Pero más baratos. En resumen, el ahorro energético del pulpo se traducirá en económico para nuestro negocio.
Ventajas de servicios especializados externos
En primer lugar, el pequeño negocio se va a beneficiar de poder contar con un servicio especializado en el campo que desee potenciar. Esto es lo que hacemos cuando dejamos los temas de papeleo en manos de una gestoría. Podríamos encargarnos nosotros. Pero nos da más seguridad alguien experto. Del mismo modo, departamentos típicos de empresa como el secretariado, la atención telefónica o el diseño mejorarán de inmediato al externalizarlos.
Como resultado de esta externalización, el tiempo dedicado a esas actividades desaparece de la agenda. Por lo general, suelen ocupar una buena parte del día. También suponen una interrupción en el ritmo de trabajo. Además, lo que ganamos de tiempo se convierte en flexibilidad. Ya no dependemos de unos horarios estrictos. Podemos organizarnos con los servicios externos para adecuar los planes de trabajo de forma más efectiva.
Por consiguiente, la situación que plantea la externalización libera de cargas adicionales a los empleados de la empresa. Y aquí surge la ventaja más importante a nivel humano. Según disminuye el volumen laboral extra, se reduce el estrés. Después de todo, por mucho que nos guste nuestra profesión, acabamos padeciendo una serie de males por culpa de elementos no relacionados con ella. Así que, si tenemos la opción de trabajar «sanos», ¿no se traducirá el entusiasmo en mejores resultados?
Descubre el servicio de secretaria online Cloudsecretary
Prueba gratis nuestro servicio para empresas, pymes y autónomos
CloudSecretary es un sistema de telesecretaría online con el que el teléfono dejará de distraerte mientras realizas tu trabajo, pues nuestras secretarias gestionarán las llamadas que reciba en tu nombre.
Atenderemos las llamadas de tu empresa aunque estés en medio de una reunión, desarrollando un proyecto, viajando e, incluso, de vacaciones.